sábado, diciembre 23, 2006

Memorias colectivas

¿Hay algo para decir en el mundo que no haya sido dicho? No me refiero a la concatenación de palabras, sino a lo conceptual. Tenía una conversación con un amigo baterista y llegamos a la conclusión intermedia de que era muy muy dificil ser original. ¿ Es esto responsabilidad nuestra o es el lugar que nos toca vivir? ¿Puede crearse un genero musical?¿Es uno creador de las cosas o, como dicen en aquella pésima escuela psicologica, todo le pertenece a la sociedad?. ¿Cual será el criterio más adecuado para ganar la originalidad? Estas preguntas condicionan algunos aspectos de mi vida. Las responderé.

miércoles, diciembre 13, 2006

Bajan














"Viejo roble del camino,

tus hojas siempre se agitan algo..."

jueves, noviembre 23, 2006

Angel Electrico


"... Hoy caí
al dejarte sola
ya pagué
por quebrar la calma ..."

martes, noviembre 21, 2006

Si yo tuviera la maquina del tiempo

Si yo tuviera aquel artefacto y desoyera una advertencia sobre las paradojas temporales, franquearía la barrera infinitamente insondable para buscarme a mi mismo en el pasado.
Y me diría que no es necesario sufrir tanto. Que si es necesario aprender a mirar las cosas en su plenitud y no solo la parte que me agobia. Que peor que no poder hablar, es no ver que otro no quiere escucharte. Me diría que no llore por eso, que no es la muerte. Me contaría que lo que tanto yo esperaba cuando tenia 16 años recién llegó cuando tenia 21. Que como eso, todo llega y todo pasa, que no tiene sentido aferrarse a un dogma. Y me diría que no importa sentirse solo, importa no sentirse huérfano de si mismo.

viernes, septiembre 22, 2006

Enrique Gorriarán Merlo

Si existe Dios, espero vos tambien la pagues.



lunes, septiembre 18, 2006

El centro de las cosas

Quizá alguna vieja rama romantica crepita dentro de mi. Si eso es posible y si el centro cabal de algun item puede ser encontrado, quisiera que fuera el de la música. Quisiera encontrar el centro de la música. Quisiera encerrarme en un laberinto, circular, continuo, plateado. Tomar un camino secreto, y desde ahi desandar todas las madejas de hilo de la música. Y que toda la música del mundo, la oriental, la rusa, la polaca, la inédita, aquella que no puede ser tocada y aún, la que no puede concebirse, fueran para mí.
Como el poder de los Dioses no me fue concebido, solamente he podido avistar algún que otro cabo suelto.
En un primer momento se trató de Transatlantico Art Decó. Y fui vagando por los surcos, y lo encontre otras veces, en otras etapas, a ese transatlantico. La última vez, sucedió casi de casualidad, pero no fue menos emocionante.
Estaba descansando yo de alguna de mis muy mundanas obligaciones cuando de casualidad dí con un disco que hacia muchisimos años que no repasaba. Me recordé, cuando lo vi, en épocas ya muy pretéritas y decidi que valía la pena intentar viajar al secundario, a aquel tiempo.Y Entonces...

It's only love, don't kill me ...
I gave you my world, I gave you every thing I had ..

¡Emociones!.

Lo mejor fue cuando perdido entre un saxo, una batería y un piano dijo ...

Solo para mi...

Y de repente relució el Transatlantico, con su eslora majestuosa, con sus chimeneas tosiendo carbón, con sus luces titilantes, con su Art Decó.
Si la música tiene un centro, estoy seguro que ahí estaba el centro de Kill my mother.

viernes, agosto 25, 2006

La creación escondida II...

... Y observó que sobresalía entre tantos datos dormidos, su némesis. Lo habia escuchado cientos o cientos de miles de veces, y jamás habia podido. Ese era el origen de su fracaso musical, pero tambien, el origen de su creación escondida.
Pensó.
Pensó que no valía la pena peregrinar en busca de El conocimiento. Pensó que debía resolver la pregunta que hizo en el pasado - la diferencia entre un aprendíz y un maestro - de una manera distinta. Y digitó. Eternamente. En busca de eso. Recordó que si la melodía es una sucesión eterna de notas musicales, en algún lugar del Universo - comprendido en una angosta tabla de madera dividida por trozos de metal - se hallaba, indefenso, ese solo, aquél solo...

Será que nací en el sur...

Me encuentro vagando, solo y con la certeza de ser mas impopular que el Diablo o Galtieri. En estos dias confirmé que no tengo ningún lector, es decir, ni los mios me leen. Tambien, me hallo en este momento sin nada preciso que comentar. No es que tenga la mente en blanco, sino que nada de lo que diga, aparentemente, será leido ni tenido en cuenta. Ahora entiendo la fé que tiene el náufrago que arroja una botella con un mensaje a un remitente desconocido y tal vez, imposible.
Me pregunto si realmente tiene sentido seguir escribiendo esto a sabiendas de mi falta de carisma. ¿Porque no lo borro y ya? ¿Para que sigo maquinando articulos perfectos durante los viajes? ¿Para que sigo llenandome la boca de cosas para decir sin nadie que se moleste en averiguarlas más que un anonimo lector norteamericano, que viene, lee y no dice nada, y huye?
Quizás si tenga sentido esto. En dias como hoy, o en noches más bien, cuando de repente un manto de grises espectros se abalanza sobre la Ciudad, siento la necesidad de correr a escribirlo. Siento que eso es una escena muy literaria, es decir, cuando bajo del tren, y está el horizonte y todo es gris donde se supone debería flotar un naranja, o un celeste.

Ups, lo hice. Imprimí sentido.

jueves, julio 20, 2006

El Comunista ideal

Llegó Fidel. En su avión.Socialismo VIP. Adalid de los derechos humanos extranjeros. Fusilador de pensadores cubanos. Promotor de las balsas de los balseros. Verdad de la muerte. Mentira de la vida.

miércoles, julio 19, 2006

¿Que hago cuando hace mucho que nadie viene a comprar? II

*¡Trato de obtener la viruta de lapiz perfecta!

sábado, julio 15, 2006

Mas de una verdad.

Mi amigo Juan Manuel me pasó este excelente artículo. Es un tanto largo, pero vale la pena:

http://argentina.indymedia.org/news/2004/08/216402_comment.php

Que lo disfrutes, si tenés la mente abierta para eso.

jueves, julio 13, 2006

A los jovenes de ayer

Cada vez que la muerte me roza de cerca siento la necesidad de explicarme algo sobre la muerte y sobre la vida. Quizás el porque, quizás el como, jamás el para que: preguntar el para que de algo es una obviedad: es el presente mismo.
Oscar Moro partió de este mundo solo y abandonado por el rock como gran parte de su obra, de la cual solo aparecen guiños, como si esto se tratara de un iceberg, con partes sumergidas y otras a flote.
Leí en un texto crítico sobre la politica y la sociedad argentinas que su paisaje era lunar. Quizás aqui pueda aplicar esa metáfora .
Es realmente poco digno el hecho de que en cuanto medio de comunicaciòn exista aparezcan ahora reseñas biograficas resaltando sus muchas cualidades cuando en vida no tenía plata para atenderse de la úlcera y nadie del medio lo supo o lo quiso ayudar. Tampoco sirve de mucho la caradurez de Pergolini de "perdirle perdón". Ellos son millonarios, podrían haber hecho algo, la puta madre. Hoy, cuando ya Eso refuerza mi creencia de que el medio periodistico es el equivalente humano de mamiferos como las hienas, o aves como los buitres. Pero eso es, como dicen, harina de otro costal.
De este hecho desprendí algunos pensamientos. Justamente el día en que se conoció la muerte de Oscar, otro integrante de Serú cometía uno de sus ya habituales escándalos. Sin caer en la discusión sobre si el escándalo oscurece al hombre o su decadencia y su obra viajan por carriles separados, es interesante pensar cuanto de Charly Garcia queda vivo. Cuanto de las cosas con las cuales él conquisto el corazón de millones de argentinos quedan en píe. Cuanto, al fin, de serú girán no es ya pura nostalgia y pasado. Pienso que esas musicas merecian un final mejor que este.
Otro de los caminos que recorre mi sentir tiene que ver con un tema de seru. En uno de los tantisimos homenajes radiales que se sucedieron con el correr de las horas alguien deslizó A los jovenes de ayer, y casi se me escapa una lagríma en plena Rivadavia. Es increible como uno va llenando categorías con el paso de los años. Como a los compositores de A los jovenes de ayer les termino cabiendo el traje que cosieran cuando transitaban sus 30 años. Lo que tengo para decir sobre A los jovenes de ayer es que es un tema impresionante. Dura 9 minutos y creo que como habla de muchas vidas, transita por muchos estados: la tranquilidad, la melancolía, la intriga, la violencia, la paz, y ese sentimiento que no se describir, relacionado con el final, como si el momento de despedirse fuera épico o avasallante.
Me duelen muchisimo algunas cosas que pasan en el mundo. la partida de Moro es una de ellas.


A los jovenes de Ayer

A simple vista puedes ver
Como borrachos en la esquina de algún tango
A los jóvenes de ayer


Emplichan bien, usan tupé
Se besan todo el tiempo y lloran el pasado
Como vieja en matineé

Míralos,míralos,están tramando algo
Pícaros,pícaros
Quizás pretendan el poder

Cuídalos,cuídalos,son como inofensivos
Dígalo,dígalo,son nuestros nuevos Dorian Gray

En un remise,en SADAIC
Con sus bronceados de domingos familiares
Y sus caras de kermese

Grandes varones del ayer
Serán los jóvenes de siempre
Los eternos
Los que salen por TV

martes, julio 11, 2006

Oscar Moro (1948-2006)


Chau Moro, Gracias por el fuego y por ese autógrafo.

Shopping


*Me quiero comprar un hacha!

martes, julio 04, 2006

Rosa de la Victoria


Eso quiere decir Sigur Ros en Islandes. Mas allá de la extravagancia o snobismo de comentar una banda musical (esto sin dudas le escapa al género rock) islandesa, me pareció interesante dejar unos apuntes sobre este grupete.
Sigur Ros es una banda que cumple en 2006 más de 14 años unida. Se formaron en 1994 en la ciudad capital islandesa, Reijkavik. Aunque su vinculo es de larga data, solo tienen 4 discos editados: Von (Esperanza) en 1997, Agaetis Byrn (Un Buen Comienzo) de 1999, (_) de 2002, disco sin nombre cuyos temas tampoco estan titulados, y el más conocido por mi, Takk (Gracias) de 2005.
Escuchar Sigur Ros para mí es una experiencia muy diferente de por ejemplo, escuchar Led Zeppelin.Esta banda pertenece a un grupo de bandas a las que es mejor escucharlas con auriculares. Así, uno puede cerrar los ojos y zambullirse, perderse en la música sin dejar rastro de nada. La musica de estos chicos islandeses es un viaje, un mar de notas, de texturas, de estados de ánimo, de muchisimas cosas. Una vez en una clase una profesora dijo que escuchar a un romantico como Chopin era sentir como una cabalgata por el bosque daba paso a un lento caminar. Quizá esto tenga algo de eso.
Takk primero me entró por el tema Hoppippola (que aparentemente quiere decir Saltando sobre charcos), una cosa muy tierna que llegó en un momento muy tierno de mi vida. Con el tiempo fui adoptando muchos temas. Hoy mi preferido es Seaglopur (Perdido en el mar). ¡Impresionante! Y solo es un piano y luego una batería y una voz.
Sigur es algo que yo descubrí porque lo lei en el borde de la revista Los Inrockuptibles, y desde ese día les estoy agradecido.

La creación escondida

Creyó, en el momento de concebirla, que esa creación debía permanecer oculta. Oculta de la admiración y de los elogios, y también de la crítica avara y de la mezquindad. Si algo fue o es, era y es un juego. No una tradición, ni un engaño, ni una pulseada con un algún demiurgo perdido en el tiempo. Un juego mental.
Ese juego entonces, tuvo una certera fecha de inauguración. Sudeció una tarde como muchas otras, en las que, demasíado lejos de sus responsabilidades, digitaba con poco sentido del ritmo las 6 cuerdas de su adusto instrumento. Con el gesto torvo y el estomago encogido por la desazón que significa entender que uno no es tan bueno en algo como piensa, miró hacía una pila desordenada de discos compactos...

Luna Roja




El salió y dejo la casa vacía
y se entrego
al suave aire del desierto

entonces la vio

La luna roja
sobre el mar negro
luna roja

miércoles, junio 28, 2006

Esos clisés que tanto me gustan (serie infinita de comentarios)

Inauguro esta serie de acotaciones totalmente ponzoñosas cometiendo un acto de justicia. Tengo que admitir que me encanta la actitud de algunos colegas alumnos (sobretodo alumnas, de mediana y alta edad) hacia el psicoanalisis: Justamente el otro día en la clase de Historia, la profesora (psicoanalista) nos introducia a la teorìa de Sigmund Freud. Una alumna de esas muy comentadoras decía-todo-que-sí, alabando a Freud y comentando el hecho de que a ella le habia llegado el mote de "degenerado" adosado al apellido del austríaco. Le llamaba la atención que ello todavía subsistiera en una sociedad tan moderna como la argentina: Pero cuando hubimos de recopilar datos clave (biograficos y de su teoría) esa alumna comentadora no recordaba nada que hubiese podido aportar a la clase. Entonces yo pensé que como podía ella estar de acuerdo con algo de lo que no sabía nada.
La hipotesis a la que arribé despues de un sesudo analisis ( Que llegó a durar la exigua media hora de colectivo entre la facultad y el tren) es que quizás ese tipo de personas, o ese rango generacional, se vea identificada con el psicoanalisis porque antaño supo ser una transgresión, una forma de ser diferente. Hoy, cuando la mayoría del planeta abandona el psicoanalisis por el hecho del dudoso caracter cientifico y real de sus afirmaciones, esa actitud está llena de nada. La chica, mas bien una señora, creo que fue a final.

Un dialogo particular

Para que no digan que la ultraizquierda de este país no es democratica, ahi tá: un diálogo. Pero a su manera eh, entre dos conceptos que jamás han hablado ni han querido escuchar.Asi es lógico que ese diálogo quede inconcluso o jamás empiece.

Llorando en el espejo.

La primera vez que escuche Llorando en el espejo de Seru casi me muero. Hoy también. 
¡Que tema! Que quede.


Llorando en el espejo (Garcia)


Te siento respirar
lejos de tu lugar.
Hoy tuve un sueño con vos;
qué locos éramos los dos
en los buenos tiempos.

Vos deseabas salir
de tu eterno jardín,
yo de mi tonto fulgor,
cuando encontrarnos era el fin
y la vida el motor.

La línea blanca se terminó,
no hay señales en tus ojos, y estoy
llorando en el espejo
y no puedo ver

a un hábil jugador,
trascendental actor,
en busca de aquel papel
que justifique con la acción
toda fantasía.

Que toca el saxofón
mientras su inspiración
baila tu forma de ser,
que desintegra con un blues
esta oscura prisión

martes, junio 27, 2006

Charlar sobre numeros

Estudiando Estadística me dí cuenta que no es que yo sea pésimo con los numeros: los maltrato porque ellos me maltratan a mí.

¿Que hago cuando hace mucho que nadie viene a comprar?

*Parecitas de biromes apiladas!

Piano Bar












Las chicas tienen un lugar
donde viven esas cosas que asombran.
Los chicos tienen un lugar
donde ir a conversar.
Usa tu rubor, encoje tu disfraz.
Pluma de gorrión, sonrisa de zorzal
Coloca – vitrina – al – sur.
Reloca – Titila – luz,
la ciudad.

sábado, junio 17, 2006

Del todo y la parte.


¿Es que acaso nada en este mundo tiene el lugar que su nombre indica? Es decir, esto a la izquierda se llama pieza, pero es un todo ahora. Es un todo para mí y para mi universo. Hoy sentí que perdí algo y que no voy a poder correr nunca más en un lugar donde podía. Pero ese todo que perdí, lo recuperé a través de esta parte.

miércoles, junio 14, 2006

Jorge Luis Borges - Borges y Yo -


Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.
No sé cuál de los dos escribe esta página.
A 20 años de su partída, un humilde homenaje.

Cosas que no intento (y que sí)

No intento curar el dolor de que una decisión anterior causó en un alma muy amada.No intento cruzarme en el espacio de nadie, ni contaminar ni una mente ni un corazòn. No intento llevar a cabo ninguna crítica malintencionada. No intento promover la demagogia, la desesperación o el delito. No intento negar la verdad ni esconder una mentira.
Intento demostrar que se puede ser diferente hoy que todo el mundo tiende a ser igual. Con este espíritu reelaboro este blog, mi blog eterno y mi forma de pensar.